domingo, 16 de mayo de 2010

Seguridad y privacidad del mundo WIFI

Frase del dia: La mitad del mundo tiene algo que decir, pero no puede; la otra mitad no tiene nada que decir, pero no calla (Robert Lee Frost)

Dos noticias recientes nos da que pensar sobre los peligros de la red.

Por un lado, Google se disculpa por haber estado guardando información de las redes wifi que encontraba mientras hacía sus fotos de Street View. Han dicho que la guardaban por error. Eso es algo que me creo menos que un cuento. Por error no se guardan miles de SSIDs y localizaciones...

Por el otro, en China se están comercializando por unos 20€ unos kits para piratear redes wireless. Contiene un dispositivo con antena que se conecta mediante USB, un CD con drivers y otro CD con la distribución de Linux BackTrack, mediante la cual se puede ejecutar los programas Spoonwep (para contraseñas WEP) y Spoonwpa (para las WPA) en busca de 'víctimas'. Una vez conseguidas las claves, ya se puede navegar con la red de los vecinos.

Esto último como se sabe no es difícil de hacer con un ordenador con Linux y una tarjeta capaz de hacer inyección de paquetes, pero lo más importante y novedoso de este kit es que pone al alcance de todos el robo de las más seguras contraseñas de tipo WPA.

¿Y que podemos hacer ante estos ataques a la privacidad? Desde mi punto de vista lo ideal sería no tener WIFI, pero bueno, no hay que llegar a esos extremos y dejar de usar una tecnología por sus posibles peligros.

Hay que saber que, si bien todo es rompible, se puede complicar mucho la vida al hipotético ladrón de WIFI. Casi todos los routers nos ofrecen estas posibilidades con las que podemos conseguir esa seguridad extra:

- Encriptado WPA2

El mas potente de los ofrecidos por la inmensa mayoría de los routers actuales, virtualmente irrompible (tiempo al tiempo)

- Filtrado MAC

Esta técnica permite restringir los dispositivos que pueden navegar por nuestra red. Para ello, habilitamos una lista de direcciones MAC permitidas donde incluiremos nuestros aparatos unicamente. La MAC es una dirección electrónica única que identifica a un interfaz de red. Esta técnica impedirá conectarse a nuestra red a cualquier dispositivo que no este en esa lista. Podemos configurarla en la administración de nuestro router. El único inconveniente es que cuando queremos dar acceso a otro equipo (o al movil de un amigo, la PSP, etc...) tenemos que entrar en el router para añadirlo, lo que supone un pequeño engorro... pero es algo que no ocurre a menudo

- Ocultado de SSID

Esta técnica consiste en ocultar nuestra red, de este modo no aparece en la lista de redes disponibles. No es una técnica muy recomendable sin embargo, por la incomodidad que supone

- Cambiar la contraseña a menudo

No importa que la contraseña sea numérica, alfanumérica, fácil o difícil, pero si la cambiamos, tendrán que rompérnosla de nuevo, y así incordiamos un poco a los ladrones de WIFI

Por último, no está de más revisar de vez en cuando, sobre todo si notamos que nos ha bajado bruscamente la velocidad, si hay algun intruso en nuestra red. Desde los paneles de administración del router esta opción no debe ser muy complicada en tu modelo de router

Y recordad un último punto muy importante, lo grave no es que te roben la red, lo grave es lo que puedan hacer con ella, recuerda que el primer responsable es el titular de la red. A nadie nos gustaría un susto por algo que hizo nuestro vecino con nuestra wifi...

No hay comentarios:

Publicar un comentario